Consulta la superficie, año, material, calidad y destino
¿Cuales son las leyes que protegen a los consumidores en la compra de viviendas en Chile?
En Chile, las leyes que protegen a los consumidores en la compra de viviendas son principalmente la Ley de Protección de los Derechos de los Consumidores (Ley N° 19.496) y la Ley de Copropiedad Inmobiliaria (Ley N° 19.537). Estas leyes establecen una serie de derechos y obligaciones tanto para los compradores como para los vendedores de viviendas.La Ley de Protección de los Derechos de los Consumidores establece que los consumidores tienen derecho a recibir información clara y veraz sobre las características de la vivienda, el precio, las condiciones de pago, entre otros aspectos relevantes. Además, establece que los contratos de compraventa deben ser redactados de forma clara y comprensible, y que los consumidores tienen derecho a retractarse de la compra en un plazo de 10 días hábiles.
Por su parte, la Ley de Copropiedad Inmobiliaria regula la forma en que se deben administrar y mantener los edificios y conjuntos habitacionales. Esta ley establece que los compradores de viviendas en un edificio o conjunto habitacional se convierten en copropietarios y tienen derechos y obligaciones en relación a la administración y mantención de los espacios comunes.
Además de estas leyes, existen otras normativas y regulaciones específicas que protegen a los consumidores en la compra de viviendas, como por ejemplo la Ley General de Urbanismo y Construcciones, que establece los requisitos y estándares de construcción, y la Ley de Garantía y Responsabilidad por Vicios Ocultos en la Construcción, que establece las garantías que deben ofrecer los constructores en caso de defectos o vicios ocultos en la vivienda.
Es importante destacar que los consumidores también pueden recurrir a organismos como el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) para presentar reclamos y recibir asesoría en caso de problemas o incumplimientos por parte de los vendedores de viviendas.
Últimas 20 preguntas consultadas:
¿Cual es la base imponible para los impuestos a la propiedad? ¿Cual es el rol de la participacion ciudadana en el urbanismo en Chile? ¿Cómo se resuelven legalmente los conflictos entre arrendadores y arrendatarios? ¿Que tipo de garantias se requieren para obtener un prestamo hipotecario en Chile? ¿Cuales son los diferentes metodos de valoracion utilizados en el mercado inmobiliario? ¿Cuales son los beneficios economicos y sociales del desarrollo inmobiliario en el pais? ¿Cuales son los principales problemas ambientales que enfrenta Chile? ¿Se aplican los mismos estándares a las propiedades de no residentes? ¿Que informacion se necesita para completar la declaracion de impuestos a la propiedad? ¿Que es la tasacion de propiedades comerciales y cuales son sus particularidades? ¿Cual es la demanda actual de propiedades vacacionales en Chile? ¿Que estrategias se estan implementando para fomentar la movilidad sostenible en las ciudades chilenas? ¿Como afecta el cambio climatico a los aspectos ambientales de Chile? ¿Para que sirve la tasación de una propiedad? ¿Cuales son los factores que influyen en el precio de una vivienda en Chile? ¿Cuales son los requisitos legales para la compra de una propiedad en Chile? ¿La exclusividad de la ubicación y las comodidades impactan significativamente en la tasación? ¿Es posible negociar el precio del arriendo de una propiedad? ¿Cuáles son los requisitos legales para la escrituración de una propiedad en el país? ¿Que tipos de zonas se pueden establecer en la zonificacion en Chile?
Accede a un informe completo con toda la información de una propiedad.
Un nuevo informe con nuevo diseño

Ingresa una dirección o ROL

Ingresa a tu cuenta

Obten tu nuevo informe
Agenda Hoy tu Tasación Presencial con Nosotros.
Tasamos en terreno propiedades comerciales, residenciales e industriales.
Locales, casas, parcelas, oficinas, bodegas y plantas productivas.
Servicio presencial con informe profesional, claro y confiable.