Consulta la superficie, año, material, calidad y destino
¿Cuales son los elementos clave de un plan urbano?
Los elementos clave de un plan urbano en Chile son:1. Zonificación: El plan urbano establece las diferentes zonas de uso del suelo, como residencial, comercial, industrial, recreacional, etc. Esto ayuda a organizar y regular el desarrollo de la ciudad.
2. Infraestructura: El plan urbano incluye la planificación de la infraestructura necesaria para el desarrollo de la ciudad, como calles, avenidas, transporte público, redes de agua y alcantarillado, energía, entre otros.
3. Espacios públicos: El plan urbano considera la creación y conservación de espacios públicos, como parques, plazas, paseos peatonales, ciclovías, entre otros, para el disfrute y recreación de los habitantes.
4. Vivienda: El plan urbano establece políticas y normativas para la construcción de viviendas, promoviendo la diversidad de tipos de vivienda, la densificación y la integración social.
5. Medio ambiente: El plan urbano considera la protección y conservación del medio ambiente, promoviendo la sustentabilidad y la eficiencia energética en la construcción y el transporte.
6. Equipamiento: El plan urbano contempla la ubicación y distribución de equipamientos públicos, como escuelas, hospitales, centros deportivos, culturales y de servicios, para garantizar el acceso equitativo a estos servicios.
7. Patrimonio cultural: El plan urbano protege y promueve la conservación del patrimonio cultural y arquitectónico de la ciudad, considerando la preservación de edificios históricos y la promoción de la identidad local.
8. Participación ciudadana: El plan urbano fomenta la participación ciudadana en la toma de decisiones sobre el desarrollo de la ciudad, a través de consultas públicas, audiencias y mecanismos de participación ciudadana.
Estos elementos clave son fundamentales para asegurar un desarrollo urbano ordenado, sustentable y equitativo en Chile.
Últimas 20 preguntas consultadas:
¿Cual es el precio promedio de una vivienda en Chile? ¿Que es una tasacion hipotecaria y como se diferencia de una tasacion regular de propiedades? ¿Que factores se toman en cuenta al realizar una tasacion de propiedades? ¿Que sucede si no se regulariza un titulo? ¿Como se calcula el impuesto a la propiedad? ¿Cuales son las ventajas y desventajas de alquilar una propiedad en el mercado inmobiliario en Chile? ¿Como se determina la zonificacion de una propiedad? ¿Se requiere un aval para arrendar una propiedad? ¿Cuales son los principales proyectos de desarrollo urbano sostenible en Chile en la actualidad? ¿Cual es el plazo tipico para pagar un financiamiento inmobiliario? ¿Que requisitos se deben cumplir para la construccion de viviendas en zonas protegidas o de interes cultural? ¿Que es la regularizacion de titulos? ¿Que influencias internacionales han tenido en el diseno arquitectonico moderno en Chile? ¿Cómo se tiene en cuenta la inflación en el proceso de tasación a lo largo del tiempo? ¿Se consideran factores específicos de la industria al realizar estas tasaciones? ¿Cuales son las regulaciones y leyes que rigen el mercado inmobiliario? ¿Como afecta la deforestacion a los aspectos ambientales de Chile? ¿Cuales son los principales desafios futuros en el urbanismo y la zonificacion? ¿Cuales son las tendencias actuales en el urbanismo y la zonificacion en Chile? ¿Cuales son los pasos para llevar a cabo un desarrollo inmobiliario?
Accede a un informe completo con toda la información de una propiedad.
Un nuevo informe con nuevo diseño

Ingresa una dirección o ROL

Ingresa a tu cuenta

Obten tu nuevo informe
Agenda Hoy tu Tasación Presencial con Nosotros.
Tasamos en terreno propiedades comerciales, residenciales e industriales.
Locales, casas, parcelas, oficinas, bodegas y plantas productivas.
Servicio presencial con informe profesional, claro y confiable.